top of page

La finalidad de la consulta es integrar un cambio de percepción que aporte al consultante una liberación de sus creencias y emociones profundas, para salirse del victimismo y la culpabilidad, y elegir su vida libremente.

"Vosotros venís aquí a tomar conciencia. No se os va a pedir que hagáis nada conductual. Si queremos realmente cambiar nuestra vida, tenemos que cambiar los engramas o conexiones neuronales que hacen que yo perciba el mundo de una forma determinada."

Enric Corbera

¿Cómo funciona una consulta?

A partir del motivo de tu consulta buscaremos los programas inconscientes (automáticos) que determinan tu forma de percibir el mundo y, por ende, de reaccionar emocionalmente.  

Te acompaño a:

  • Biodescodificar un síntoma físico. 

  • Realizar varios caminos al inconsciente: veremos cómo se repite la información en varias etapas de tu vida cronológica.

  • Llegar a un Momento Semilla donde se engramó esta información.

  • Analizar tu Proyecto Sentido: concepción, gestación y parto; buscaremos posibles engramas que se producen en esta etapa.

  • Ver la lógica de tu árbol genealógico en relación al conflicto abordado, para que así tomes conciencia de la información que has heredado y puedas trascenderla.

  • Haremos un protocolo de PNL que nos ayude a cambiar la información no deseada y anclar la nueva información.

  • Si quieres profundizar en los cambios neuronales y evitar recidivas, entonces te invito a tomar una terapia regresiva reconstructiva.

¿Qué necesito para una consulta?

Para analizar el árbol genealógico, el consultante deberá traer la siguiente información:

  • Fechas de nacimiento (día y mes) y de fallecimiento (si procede) de padres, abuelos, pareja, hijos y de otras personas que consideres importantes en tu vida: tíos, bisabuelos, etc.

  • Abortos. Si has tenido abortos tú, tu mamá o abuelas. El orden y motivo de los abortos también puede ser importante.

  • Acontecimientos importantes en la familia. Por ejemplo, si ha habido muertes repentinas, enfermedades, accidentes, causas de las muertes, historias que han sido dolorosas o frustrantes para los miembros de la familia, etc.

  • Sería ideal hablar con tu mamá para que te cuente cómo era la situación familiar en el momento de tu concepción, cómo se vivió el embarazo, sucesos durante tu gestación, si fuiste un bebé buscado, si prefería niño o niña, y todo lo que te pueda contar. Ten en cuenta que la mayoría de las madres no dicen toda la verdad, a veces otro familiar nos puede ayudar.

No es imprescindible que tengas todas las fechas de tu árbol genealógico, pero si cuentas con ellas me ayudarás a dibujar tu árbol en la consulta, esto nos facilitará una mejor comprensión de los programas que lo estructuran.

Principios básicos sobre la consulta 

1- La consulta es estrictamente personal y sólo se le realiza a individuos mayores de edad en plena capacidad de sus facultades mentales. Por lo que no se permite menores de 18 años, ni personas que adolezcan de enfermedades de carácter psiquiátrico o de cualquier otro tipo de trastorno o enfermedad que les imposibilite otorgar su debido consentimiento. 

2- La Desprogramación Biológica no es una terapia, ni un tratamiento médico, sino un método de consulta cuyo objetivo es la toma de conciencia del cliente de una problemática (situación conflictiva) que tiene como desencadenante la aparición de una determinada "enfermedad" para que pueda accionar de otra manera; por lo que no implica recomendaciones médicas ni psicológicas ni de ninguna otra índole.

3- Ofrecer previamente al cliente la información sobre las características del método que llevará a cabo, los objetivos que busca la metodología y las características esenciales de la relación Acompañante-Consultante.

4- Respetar en todo momento la voluntad del cliente.

5- Respetar el derecho de toda persona a su intimidad, teniendo en cuenta que los límites de estos los puede fijar únicamente el cliente. 

6- No permitir que terceras personas estén presentes en el acompañamiento.

7- Guardar secreto y máxima confidencialidad respecto a la información proporcionada por el cliente.

8- No utilizar en beneficio propio ni ajeno la información facilitada por los clientes.

9- El Acompañante deberá reconocer en todo momento los límites de su competencia y las limitaciones de sus capacidades.

10- Forma parte del trabajo del Acompañante el esfuerzo continuado de actualización de su competencia profesional. 

© 2016 by William Fuentes. Proudly created with Wix.com 

  • Twitter Clean
  • Facebook Clean
bottom of page