

Terapia Regresiva Reconstructiva
“El objetivo de la Terapia Regresiva Reconstructiva es que la mente de la persona retroceda en el tiempo para localizar información –problemas o resistencias- del pasado que quedó guardada en el inconsciente sin haber podido ser entendida ni expresadas las emociones que éstas a su vez generaron, y dejar que afloren aquellas situaciones reviviéndolas nuevamente para entender cómo, frente a diversos impactos emocionales dolorosos, el embrión, el feto, bebé o niño, tuvo que aprender una serie de patrones de conducta para poder sobrevivir, reconocer cada uno de ellos y darse cuenta de cómo se convirtieron en creencias inconscientes que han ido generando a lo largo del tiempo un desequilibrio interno a través de una continua tensión física y una carga patológica que han desarrollado unos núcleos enfermizos, causantes de su malestar actual y que lo mantienen atado a una estructura rígida de su personalidad (episodios traumáticos no resueltos)”.
Luis Antonio Martínez
La Terapia Regresiva Reconstructiva (TRR) se inscribe dentro de las denominadas psicoterapias transpersonales, fue desarrollada por el psicólogo español Luis Antonio Martínez a partir de las enseñanzas de Joaquín Grau, entre otros.
En este contexto de bioterapias, la TRR se utiliza como continuidad y profundización de las sesiones de Biodescodificación. Si bien con la descodificación biológica encontramos los programas inconscientes (automáticos) que nos hacen reaccionar emocionalmente de una determinada forma ante una situación conflictiva -los cuales desencadenan la aparición de una determinada enfermedad-, con la TRR indagamos en el origen de estos programas y procedemos a reprogramarlos desde sus cimientos, ya sea en las primeras etapas de la niñez, durante la gestación (vientre materno), programas heredados por sucesos transgeneracionales o, incluso, desde una posible vida pasada, evitando así las posteriores recidivas o recaídas de la enfermedad.
Para lograr su objetivo, la TRR se basa en la vivencia terapéutica de determinadas situaciones traumáticas ocurridas en el pasado de la vida del paciente, para detectar en ellas los patrones conductuales establecidos y el estado emocional asociado a los mismos: tomar consciencia de estos patrones (programas inconscientes), ver su influencia en el presente -en la forma automática de reaccionar ante la situación conflictiva actual- para luego proceder a una fase reconstructiva o de reprogramación que se concretizará en una cadena diferente de reacciones conductuales, emocionales y bioquímicas, lo cual tendrá una incidencia física a nivel corporal.
Puede decirse que la fase reconstructiva (reprogramante) es la parte sanadora del proceso terapéutico en la TRR, la cual consiste en cambiar la asociación neuronal de la situación traumática ocurrida en el pasado por una nueva asociación que sea ahora –en el presente- más funcional y por ende más saludable. Cambios neurológicos que devienen en sanación física.
Áreas que aborda:
Enfermedades físicas: En esta área se analizan los patrones inconscientes que dan origen a los síntomas físicos.
Situaciones de dificultad: Se identifican los patrones conductuales aprendidos que dificultan una vida plena.
La regresión abarca las etapas de la infancia, intrauterina, nacimiento, posibles vidas pasadas y los daños heredados . También trabaja con personas que perciben seres o entidades espirituales.
